
Título de Técnico superior en Anatomía patológica y citodiagnóstico.
¿Qué se aprende a hacer?:
Realizar, a su nivel, necropsias; procesar biopsias y realizar el estudio citológico de muestras clínicas, interpretar y validar sus resultados técnicos para que sirvan como soporte al diagnóstico clínico o médico-legal, organizar y programar el trabajo y cumplir los criterios de calidad del servicio y de optimización de recursos, bajo la supervisión correspondiente.
¿Qué ocupaciones se desempeñan?:
Esta figura profesional se localiza en las funciones o subfunciones de organización y gestión de la unidad de trabajo, recepción, identificación, preparación y distribución de muestras, procesado de muestras, control de calidad de los resultados, investigación y docencia.
Salidas Laborales:
- Técnico especialista en anatomía patológica.
- Citotécnico.
- Ayudante de forense.
Continuidad Académica Universitaria:
Grado en:
- Medicina
- Enfermería
- Fisioterapia
- Veterinaria
- Podología
- Biotecnología
- Odontología
- Farmacia
- Química
- Ingeniería biomédica
- Criminología
- Biología Sanitaria
- Logopedia
- Óptica e optometría
- Terapia ocupacional
- Ciencias de la actividad física y del deporte
- Educación Social
- Trabajo social.
Orientación profesional
Él Técnico en Anatomía Patológica y Citología podrá ejercer la su actividad profesional en el sector sanitario, tanto en atención primaria como en los servicios generales de apoyo al diagnóstico de atención especializada. Asimismo, podrá trabajar en institutos anatómico-forenses, realizando necropsias y procesando piezas necrópsicas, y en laboratorios de centros de investigación biológica humana y animal, procesando muestras de tejidos.
Los principales subsectores en los que pode desarrollar la su actividad son:
- Atención primaria y comunitaria: laboratorios de citología, laboratorios de unidades de detección precoz del cáncer y laboratorios de centros de planificación familiar.
- Servicios generales hospitalarios: laboratorios de anatomía patológica y citología.
- Institutos anatómico-forenses: salas de necropsias.
- Laboratorios de anatomía patológica.
- Centros de investigación: laboratorios.
A título de ejemplo y especialmente con fines de orientación profesional, se enumeran a continuación un conjunto de ocupaciones o puestos de trabajo que podrían ser desempeñados adquiriendo la competencia profesional definida en el perfil del título:
- Técnico especialista en Anatomía Patológica.
- Citotécnico.
- Ayudante de forense.
Perfil profesional
Los requisitos generales de calificación profesional del sistema productivo para este técnico sonido:
- Realizar, a su nivel, necropsias.
- Procesar biopsias y realizar el estudio citológico de muestras clínicas.
- Interpretar y validar sus resultados técnicos para que sirvan como soporte al diagnóstico clínico o médico-legal.
- Organizar y programar el trabajo y cumplir los criterios de calidad del servicio y de optimización de recursos, bajo la supervisión correspondiente.
Video de presentación
Presentamos a continuación un video desarrollado en el Colegio Vivas en él que se ven distintas actividades de laboratorio que realizan nuestros alumnos y alumnas de él ciclo de Anatomía patológica.
Régimen horario
El horario de clases será todas las mañanas de 9:00h a 14:00h tanto en 1º como en 2º. Además habrá dos tardes a la semana en horario de 16:00h a 18:30h.
El curso se desarrolla de septiembre a junio para los alumnos de 1º y de septiembre a marzo para los alumnos de 2º.
Aquellos alumnos de 2º que hayan superado todas las materias en marzo, irán a prácticas en empresa (FCT) de abril a junio.
Temporalización del ciclo
PRIMER CURSO | Septiembre a Junio |
---|---|
Gestión de muestras biológicas | 213 h |
Técnicas generales de laboratorio | 240 h |
Biología molecular e citogenética | 187 h |
Fisiopatología general | 213 h |
Formación e orientación laboral | 107 h |
SEGUNDO CURSO | Septiembre a Marzo |
---|---|
Necropsias | 70 h |
Procesamiento citológico e tisular | 193 h |
Citología ginecológica | 157 h |
Citología general | 157 h |
Empresa e iniciativa emprendedora | 53 h |
FCT | Abril a Junio |
Proyecto de a. P. E citodiagnóstico | 26 h |
Formación en Centros de Trabajo | 384 h |